martes, 14 de diciembre de 2010

Recordar a mi Padre

El 28 de diciembre de 2009, partió mi padre, se fue tranquilo, se quedó como él decía de esos casos, como un pajarito, el siempre amó los pájaros, tenía canarios, cardenales, capanegra, pericos de Java, en sus últimos años tenía en su ventana unas jeringas, a las que agregó algo rojo para que parecieran flores; esto les gustaba a los tucusitos (nombre que en la jerga popular se le da al colibrí) y durante el día tocaban con su largo pico en la ventana pidiendo más.

Llegué a su lado en su lecho de enfermo en la clínica el día 22, se mantenía semi inconsciente, pero decía algunas cosas, preguntó por mis hijas, por María Teresita y en especial la gringuita. El 23 estaba todo el día dopado, y el 24 en un arranque me pidió que le acercara mi mano y me la besó, eso me dijo que se estaba despidiendo.

El 26 se mantuvo despierto y en la tarde conversó brevemente con las enfermeras, las invitó a comer helados. Esa noche me dijo que su padre estaba en la habitación, llegó mi abuelito, le queda poco. Lo acaricié, le hablé de mi nieta le mostré las fotos, no sé si se dio cuenta, pero espero de corazón que sí.

El 27, tenía problemas de flema y fue duro, pero en la tarde abrió los ojos y dijo “Hola Amor” y dije llegó mi mami, ya lo vino a buscar. Un rato después dijo “Susana Eugenia”, y no dijo más nada, pasó un rato inquieto le pusieron una sonda que lo puso muy incómodo después se tranquilizó pero como a las 10 pm vino un Dr. y le pasó la sonda de nuevo pero no se movió, la respiración estaba suave y pareja, y pensé que ya estaba en coma, ya a las 3 am lo limpiaron y pusieron suero y me recosté al verlo tranquilo, pero a las 3 y 20 me dijo la enfermera que no estaba respirando. Me preguntó si le aplicaban el método de resucitarlo y le dije a la enfermera que lo dejara descansar en paz, que no hicieran esperar más a mi mamá, y esa misma paz la sentía yo dentro de mí, sé en mi corazón que para ese momento estaría en el cielo tocando al piano “Contigo en la Distancia” y mi mami con sus hermosos ojos azules cantándola y ambos viéndose por la eternidad.

Nunca los olvidare mis viejitos queridos. Descansen en paz…


sábado, 9 de octubre de 2010

Sobre contabilidad, lo conseguí en la red y quiero compartirlo con ustedes

Administración del capital de trabajo

GESTIÓN FINANCIERA

01 / 2001

La administración de capital de trabajo se refiere al manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos corrientes, este es un punto esencial para la dirección y el régimen financiero.

La administración de los recursos de la empresa son fundamentales para su progreso, este escrito centra sus objetivos en mostrar los puntos claves en el manejo del capital de trabajo, por que es este el que nos mide en gran parte el nivel de solvencia y asegura un margen de seguridad razonable para las expectativas de los gerentes y administradores.

El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos circulantes de la empresa de tal manera que se mantenga un nivel aceptable de este.

Los principales activos circulantes a los que se les debe poner atención son la caja, los valores negociables e inversiones, cuentas por cobrar y el inventario, ya que estos son los que pueden mantener un nivel recomendable y eficiente de liquidez sin conservar un alto número de existencias de cada uno, mientras que los pasivos de mayor relevancia son cuentas por pagar, obligaciones financieras y los pasivos acumulados por ser estas las fuentes de financiamiento de corto plazo.

ELEMENTALMENTE

Cuando una empresa tiene entradas de caja inciertas, debe mantener un nivel de activos corrientes suficientes para cubrir sus pasivos circulantes.

Capital de trabajo:

El capital de trabajo puede definirse como "la diferencia que se presenta entre los activos y los pasivos corrientes de la empresa".

Se puede decir que una empresa tiene un capital neto de trabajo cuando sus activos corrientes sean mayores que sus pasivos a corto plazo, esto conlleva a que si una entidad organizativa desea empezar alguna operación comercial o de producción debe manejar un mínimo de capital de trabajo que dependerá de la actividad de cada una.

Los pilares en que se basa la administración del capital de trabajo se sustentan en la medida en la que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de liquidez, ya que mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes que posee la organización y sus pasivos circulantes mayor será la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo, sin embargo, se presenta un gran inconveniente porque cuando exista un grado diferente de liquidez relacionado con cada recurso y cada obligación, al momento de no poder convertir los activos corrientes más líquidos en dinero, los siguientes activos tendrán que sustituirlos ya que mientras más de estos se tengan mayor será la probabilidad de tomar y convertir cualquiera de ellos para cumplir con los compromisos contraídos.

Origen y necesidad del Capital de Trabajo

El origen y la necesidad del capital de trabajo esta basado en el entorno de los flujos de caja de la empresa que pueden ser predecibles, (la preparación del flujo de caja se encuentran en escritos de este canal) también se fundamentan en el conocimiento del vencimiento de las obligaciones con terceros y las condiciones de crédito con cada uno, pero en realidad lo que es esencial y complicado es la predicción de las entradas futuras a caja, ya que los activos como las cuentas por cobrar y los inventarios son rubros que en el corto plazo son de difícil convertibilidad en efectivo, esto pone en evidencia que entre más predecibles sean las entradas a caja futuras, menor será el capital de trabajo que necesita la empresa.

El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos corrientes de la empresa.
Rentabilidad vs. Riesgo

Se dice que a mayor riesgo mayor rentabilidad, esto se basa en la administración del capital de trabajo en el punto que la rentabilidad es calculada por utilidades después de gastos frente al riesgo que es determinado por la insolvencia que posiblemente tenga la empresa para pagar sus obligaciones.

Un concepto que toma fuerza en estos momentos es la forma de obtener y aumentar las utilidades, y por fundamentación teórica se sabe que para obtener un aumento de estas hay dos formas esenciales de lograrlo, la primera es aumentar los ingresos por medio de las ventas y en segundo lugar disminuyendo los costos pagando menos por las materias primas, salarios, o servicios que se le presten, este postulado se hace indispensable para comprender como la relación entre la rentabilidad y el riesgo se unen con la de una eficaz dirección y ejecución del capital de trabajo.

"Entre más grande sea el monto del capital de trabajo que tenga una empresa, menos será el riesgo de que esta sea insolvente", esto tiene fundamento en que la relación que se presenta entre la liquidez, el capital de trabajo y riesgo es que si se aumentan el primero o el segundo el tercero disminuye en una proporción equivalente.

Ya considerados los puntos anteriores, es necesario analizar los puntos claves para reflexionar sobre una correcta administración del capital de trabajo frente a la maximización de la utilidad y la minimización del riesgo.

Naturaleza de la empresa: Es necesario ubicar la empresa en un contexto de desarrollo social y productivo, ya que el desarrollo de la administración financiera en cada una es de diferente tratamiento.

Capacidad de los activos: Las empresas siempre buscan por naturaleza depender de sus activos fijos en mayor proporción que de los corrientes para generar sus utilidades, ya que los primeros son los que en realidad generan ganancias operativas.
Costos de financiación: Las empresas obtienen recursos por medio de los pasivos corrientes y los fondos de largo plazo, en donde los primeros son más económicos que los segundos.

En consecuencia la administración del capital de trabajo tiene variables de gran importancia que han sido analizadas anteriormente de forma rápida pero concisa , cada una de ellas son un punto clave para la administración que realizan los gerentes , directores y encargados de la gestión financiera, es recurrente entonces tomar todas las medidas necesarias para determinar una estructura financiera de capital donde todos los pasivos corrientes financien de forma eficaz y eficiente los activos corrientes y la determinación de un financiamiento óptimo para la generación de utilidad y bienestar social.
A quien le agradezco el material
Giovanny E. Gómez

domingo, 19 de septiembre de 2010

Pasantía del Área de Administración y Contaduría

Plan de curso de Pasantía . – UNA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADEMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
AREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA
PLAN DE CURSO
NOMBRE:
CÓDIGOS:
U.C.:
CARRERAS:
CÓDIGOS:
SEMESTRE:
PRELACIÓN:
REQUISITO:
AUTOR:
MODIFICADO POR:
DISEÑADOR
ACADÉMICO:
PASANTÍA
696 Riesgos Y Seguros
697 Contaduría Pública
699 Administración De Empresas
Administración de Empresas/
Administración de Empresas Mención:
Riesgos Y Seguros
610 / 612 / 613
IX
Ninguna
Tener aprobados 157 U.C.
Santiago Cuadra González
Emelys Abasaly
MSc. Nancy Ojeda
Nivel Central
Caracas, Octubre 2006
Plan de curso de Pasantía . – UNA Octubre 2006
2
II. FUNDAMENTACIÓN
La Universidad Nacional Abierta tiene como objetivo fundamental la formación
de recursos humanos calificados, acordes con los programas de desarrollo económico y
social del país. Para cumplir con este objetivo, la Universidad cuenta con un Modelo
Curricular que está conformado por cuatro grandes componentes que son: Curso
Introductorio, Estudios Generales, Estudios Profesionales y Pasantía.
Dentro de este Modelo Curricular, el componente Pasantía constituye un
elemento estructurante de vital importancia, un valioso aporte que coadyuva a la
formación de recursos humanos, porque es a través de ella, que el estudiante puede
aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el proceso de formación profesional,
contrastar los mismos con la realidad y a su vez lograr aquellas competencias incluidas
en el perfil profesional de las carreras, que por diversas razones, no pueden ser
alcanzadas de manera óptima en un sistema de educación a distancia.
Con la Pasantía se persigue estimular el interés del estudiante por su Carrera,
vincularlo con las empresas e instituciones públicas o privadas y lograr que la
experiencia adquirida en su período de formación pueda ser aprovechada en sus
futuras labores profesionales. Se trata de proporcionar a los estudiantes un
entrenamiento práctico, que conduzca a la formación de un profesional, que a sus
conocimientos teóricos añada un entrenamiento adaptado a las características del
medio empresarial venezolano y a la realidad de las instituciones y organizaciones del
Estado. No se trata de que el estudiante se capacite para hacer tareas específicas de
un determinado proceso, sino que además comprenda la interacción de factores
personales, económicos, tecnológicos y sociales que necesariamente están presentes
en todo proceso productivo. La manera como se interrelacionan estos factores, las
relaciones humanas, son vivencias que no se pueden comunicar a través de Módulos
de Instrucción y son los que permiten al estudiante descubrir y aprehender la realidad
del mundo laboral y abrir, al mismo tiempo, las posibilidades de establecer un marco
de referencia en el cual podrá analizar los problemas y aportar soluciones creativas a
los mismos.
Por lo anteriormente expuesto, en la Pasantía, el estudio y selección de temas y
aspectos de la empresa, o de las instituciones públicas o privadas, serán considerados
a través de un Proyecto Factible, el cual, se concibe como una investigación,
elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos
sociales.
El material instruccional seleccionado para ser utilizado en la Pasantía, es el
Manual de Pasantía UNA, cuyo contenido orienta al pasante en el desarrollo de la
misma.
El autor de este Manual es el Profesor Santiago Cuadra González, como
especialista en contenido y, los profesores María de la Cruz Bustamante y Patricio
González participaron como especialistas en Evaluación y Diseño de Instrucción
respectivamente.
El estudiante debe revisar las fuentes que se desagregan en la Bibliografía de
este Plan de Curso.
Es necesario señalar que la Pasantía, como cuarto componente del diseño
curricular, tiene características específicas, de allí que la elaboración del Manual de
Pasantía, aún cuando no haya seguido el Modelo del Plan de Curso en cuanto a su
estructuración, está ajustado al Diseño Curricular vigente.
Plan de curso de Pasantía . – UNA Octubre 2006
3
III. PLAN DE EVALUACION
MODALIDAD ASPECTOS A EVALUAR
1) Planteamiento y
justificación del estudio.
Asignatura: Pasantía
Cod: 696 Administración de Empresas Mención: Riesgos y Seguros
697 Contaduría Pública / 699 Administración de Empresas
Créditos: 10 - Lapso: 2007-1 Semestre: IX
Carreras: (610) Contaduría Pública / (612) Administración de
Empresas
(613)Administración de Empresas Mención: Riesgos y
Seguros
Responsable: Asignado por cada Centro Local correspondiente
Evaluadora: Profa. María de la Cruz Bustamante
2) Claridad conceptual del
marco teórico.
ESTRUCTURA DEL MANUAL DE PASANTÍA
3) Diagnóstico de la situación
estudiada.
CAPITULO ASPECTO 4) Desarrollo Metodológico.
I INTRODUCCIÓN
5) Presentación de los
resultados del estudio.
II RELACIÓN EDUCACIÓN TRABAJO
6)Selección adecuada de
elementos de recolección de
información.
III INFORMACIÓN SOBRE LA FUNDACIÓN EDUCACIÓN
INDUSTRIA (FUNDEI)
7) Clara identificación de
conclusiones y
recomendaciones.
IV NORMATIVA GENERAL DE LA PASANTIA EN LA UNA
V LA PASANTÍA EN LAS CARRERAS DE
ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
8) El proyecto es
operativamente viable en la
organización, ratificado por
prueba piloto.
VI TRILOGÍA BÁSICA DE LA PASANTÍA
9)Soluciona problemas
detectados.
VII
PROCESO OPERATIVO DE LA PASANTÍA EN EL ÁREA
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
VIII EVALUACIÓN DE LA PASANTÍA
PROYECTO FACTIBLE DE PASANTÍA
10) Evidencia adecuada
utilización de fuentes
bibliográficas actualizadas.
Plan de curso de Pasantía . – UNA Octubre 2006
4
Orientaciones Generales:
Para culminar satisfactoriamente la pasantía es necesario que el estudiante se remita al Manual de
Pasantía UNA designado al Área de Administración y Contaduría. El mismo tiene el objetivo de orientar el
proceso de Pasantía en las Carreras de Administración y Contaduría, de manera que el estudiante identifique
los conceptos, normas, procedimientos e instancias que regulan dicho Proceso.
El Manual de pasantía contempla en su estructura los siguientes aspectos y sus anexos respectivos:
.Introducción
.Relación Educación Trabajo
.Información sobre la Fundación Educación Industria ( FUNDEI )
.Normativa general de la Pasantía en la UNA
.La Pasantía en las Carreras de Administración y Contaduría
.Trilogía básica de la Pasantía
.Proceso operativo de la Pasantía en el Área de Administración y Contaduría
.Evaluación de la Pasantía
Los Pasos previstos en el proceso de la pasantía en el Área de Administración y Contaduría son:
. Solicitud de Pasantía.
. Selección y Validación del Ambiente de Aprendizaje.
. Designación del Asesor Académico, del Tutor Empresarial y Ubicación del Pasante.
. Estudio y selección de temas y aspectos de la organización que puedan ser abordados a través de un
Proyecto Factible.
Plan de curso de Pasantía . – UNA Octubre 2006
5
IV. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN DEL CURSO
Objetivo de la Pasantía: Integrar el conjunto de conocimientos adquiridos en el transcurso de la Carrera
Profesional, con el propósito de demostrar que el estudiante está capacitado para dar soluciones
pertinentes a una situación determinada de tipo organizacional funcional que pueda estar presente en
instituciones públicas o privadas, a través del desarrollo de un Proyecto Factible que se traduzca en
propuestas concretas, las cuales, coadyuven a la eficacia y eficiencia de la institución u organización.
CAPITULO
CONTENIDO ESTRUCTURAL DEL MANUAL DE PASANTÍA
I
Introducción: en este capitulo se destaca la importancia de la Pasantía en el diseño
curricular y la interrelación que se produce entre la formación que el estudiante ha
recibido y las exigencias de un ámbito de trabajo que requiera mejoras o soluciones.
II
Relación Educación Trabajo: se refiere a la Relación Educación Trabajo, enfatiza el rol
que ha jugado la educación a través de la historia, siendo determinante en el desarrollo
científico y tecnológico de los países y por ende del mundo laboral.
III
Fundación Educación Industria ( FUNDEI ): El Capítulo III describe la creación,
organización y funciones de la Fundación Educación Industria. Esta entidad creada el
año 1975 por el sector empresarial del país, centralizó los requerimientos de pasantes
por parte de la empresa y, las necesidades planteadas por las Instituciones de
Educación Superior para colocar a sus estudiantes como pasantes. Para el cumplimiento
de sus objetivos, FUNDEI, tiene una Dirección Nacional con sede en Caracas y, a nivel
nacional, ha establecido una red de sedes en los Estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo,
Guayana, Lara, Táchira, Zulia y Zona Metropolitana. Los Centros Locales de la
Universidad Nacional Abierta pueden establecer relación vía E-mail, con estas instancias
regionales de FUNDEI, a los efectos de orientación y colocación de pasantes.
IV
Normativa General de la Pasantía en la UNA: El Capítulo IV se precisa el concepto y
Plan de curso de Pasantía . – UNA Octubre 2006
6
CAPITULO
CONTENIDO ESTRUCTURAL DEL MANUAL DE PASANTÍA
propósitos de la Pasantía; el régimen general de Pasantía; los instrumentos legales que
la regulan; el régimen académico de la Pasantía, en cuanto a su carácter obligatorio,
duración y requisitos de la misma; la evaluación y supervisión de la Pasantía; la
estructura organizativa del Programa de Pasantía y, solicitud de la Pasantía.
V
La Pasantía en las Carreras del Área de Administración y Contaduría: En el
Capítulo V se hace énfasis en cuanto a orientación general de la Pasantía; objetivos de
la Pasantía a nivel de la Universidad Nacional Abierta, a nivel de la Empresa, a nivel del
Pasante, duración y requisitos de la Pasantía.
VI
Trilogía Básica de la Pasantía: En el Capítulo VI se hace referencia en cuanto a lo que
la Universidad Nacional Abierta espera del Asesor Académico, del Pasante y del Tutor
Empresarial.
VII
Proceso Operativo de la Pasantía en el Área de Administración y Contaduría: En
el Capítulo VII se desagrega el proceso operativo de la pasantía en el Área de
Administración y Contaduría, indicándose los diferentes pasos, actividades a realizar en
cada paso y que instancia o personas son responsables del cumplimiento de cada paso y
actividades.
Los pasos previstos en el proceso son:
-Solicitud de Pasantía: Este paso contempla una serie de actividades que para ser
cumplidas requieren la participación del CIIUNA, Coordinación del Centro Local, Asesor
Académico y Pasante.
-Selección y Validación del Ambiente de Aprendizaje: En este paso es fundamental
la actividad que deberá desarrollar el Asesor Académico de la Carrera en cuanto a la
selección y validación de los Ambientes de Aprendizaje, ya sea que hayan sido sugeridos
por el estudiante, el Centro Local o FUNDEI.
Plan de curso de Pasantía . – UNA Octubre 2006
7
CAPITULO
CONTENIDO ESTRUCTURAL DEL MANUAL DE PASANTÍA
Continuación…
VII
-Designación del Asesor Académico y Tutor Empresarial y Ubicación del
Pasante: Aquí, en este paso, con la designación del Asesor Académico y Tutor
Empresarial, se logra formalmente, que el estudiante pueda tener la asesoría y
asistencia técnica para realizar la Pasantía. Asimismo, la ubicación del pasante en la
empresa o institución pública o privada, es una formalidad importante, que permite al
pasante incorporarse al lugar donde realizará la pasantía.
-Estudio y selección de temas y aspectos de la organización que puedan ser
abordados a través de un Proyecto Factible: Este paso es fundamental, ya que
define el tema o aspectos críticos que pueden ser abordados por el Pasante a través de
la realización de un Proyecto Factible. Definidos el tema o aspectos críticos deben
quedar reflejados en el Acta que deben suscribir el Asesor Académico, el Tutor
Empresarial y el Estudiante, en la cual, además se fijan plazos para elaborar el Ante
Proyecto de Proyecto Factible, debiendo el Pasante ceñirse a los lineamientos que se
indican en el Esquema para elaborar el Proyecto Factible ( Anexo N° 9 ). Aprobado el
Ante Proyecto y realizada la Pasantía, lo importante serán los Resultados, las
Conclusiones y Recomendaciones que se logren y la Propuesta final a la que se llegue, la
cual debe ser viable y aplicable.
VIII
Evaluación de la Pasantía. El Capítulo VIII describe la Evaluación de la Pasantía en su
doble dimensión: formativa y sumativa. La formativa, realizada por el asesor
académico y tutor empresarial, se evidencia, desde el inicio y desarrollo del Proyecto
Factible, mediante las observaciones y recomendaciones que formulan ante las
consultas del Pasante y las que surjan producto de la supervisión con relación al avance
del trabajo del Pasante. La evaluación sumativa es realizada una vez comprobada la
viabilidad y aplicación del Proyecto Factible, decisión que adopta el Jurado integrado por
el Asesor Académico, el Tutor Empresarial y un Profesor Asesor de la Carrera.
Plan de curso de Pasantía . – UNA Octubre 2006
8
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Para el logro del Objetivo formulado, el
estudiante realizará la lectura del Manual de
Pasantía, y deberá considerar la información que
le orientará y los procedimientos que deberá
seguir.
A su vez, se sugiere utilizar la dirección
electrónica de FUNDEI en caso que se requiera
información adicional.
Evaluación Formativa:
La evaluación formativa de la Pasantía, será impartida
por el Asesor Académico y Tutor Empresarial, quienes
supervisarán la elaboración del anteproyecto por parte del
estudiante. De la misma manera, este tipo de evaluación
continúa en el desarrollo de dicho proyecto.
Evaluación Sumativa:
La evaluación sumativa se realizará sobre el Proyecto
Factible que presentará el estudiante para su aprobación.
La evaluación final se efectuará en función de diez aspectos
que contempla la Planilla de Evaluación de la Pasantía.
Plan de curso de Pasantía . – UNA Octubre 2006
V. BIBLIOGRAFÍA
BAVARESCO DE PRIETO, Aura (1997) Las Técnicas de la
Investigación. Manual para la elaboración de Tesis, Monografías,
Informes, 6ª. Edición, Maracaibo, Venezuela: Ed. Editorial
Universitaria Universidad del Zulia
BISQUERRA, R.l (1996) Métodos de Investigación Educativa. Guía
Práctica, 2ª. Edición, Barcelona, España: Ed. Grupo Editorial CEAC
HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, L. (1998) Metodología
de la Investigación, 2ª. Edición, México: Ed. Mc Graw Hill
PEREZ, A. (2002) Guía Metodológica para Anteproyectos de
Investigación. Caracas, Venezuela: Ed. Fedupel
SABINO, C. (2002) El Proceso de Investigación., Caracas, Venezuela:
Ed. Panapo
SIERRA BRAVO, R. (1988) Tesis Doctorales y Trabajos de
Investigación Científica. Madrid, España: Ed. Paraninfo S. A.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (1998)
Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y
Tesis Doctorales., Caracas, Venezuela: Ed. Fedupel
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (2005). Manual de Pasantias.
Caracas: Autor
9

viernes, 30 de julio de 2010

Ay, que tiempos

Añadir vídeo

Trabajo de modelos contables

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACÁDEMICO
ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO
PRÁCTICO DE MODELOS CONTABLES (636).
ELABORADO POR:
Prof. Yubiry Núñez.
Prof.: Cruz Bustamante.
Febrero, 2010
2
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO
PRÁCTICO DE MODELOS CONTABLES (636).
El propósito de este Instructivo es orientarte para que realices el
Trabajo Pràctico correspondiente a la evaluaciòn sumativa de la Asignatura
Modelos Contables (636).
La elaboración de este Trabajo responde a la necesidad de que
apliques los conocimientos que te proporciona esta Asignatura en la
detección y solución de problemas específicos del área contable, a fin de
que desarrolles las habilidades y destrezas necesarias para tu desempeño
laboral. Todo ello en correspondencia con los requerimientos del Perfil
Profesional de la Carrera Contaduría Pública.
Para cumplir con lo anterior es obligatorio seleccionar una empresa
de tu localidad y analizar el sistema administrativo-contable, su
funcionamiento, debilidades y fortalezas (Informe nº 1). A partir de los
resultados obtenidos debes proponer soluciones a las debilidades que
presenta ese sistema (Informe nº 2).
Para tu mayor facilidad, la entrega se ha dividido en dos (2) Informes.
La fecha de la entrega de cada uno de ellos, se publicará en el Centro
Local a través de tu Asesor. Los aspectos que involucra cada Informe se
describen detalladamente desde la pàgina Nº 3 hasta la Nº 7 de este
Instructivo.
La evaluación de los informes se va a realizar según los criterios que
se describen seguidamente.
3
1. Criterios de Aprobación.
1. Ninguno de los Objetivos (1, 2, 3, 4 y 5) tiene recuperación. En
caso de confrontar dudas durante el proceso de elaboración de los informes
debes consultar al asesor antes de la entrega definitiva de los mismos. Es
obligatoria la entrega de los dos (2) Informes en la fecha prevista.
La Nota Definitiva será la sumatoria de los puntos que obtengas en
cada objetivo logrado. El logro de cada objetivo dependerá de la precisión,
claridad, profundidad y presentación de los aspectos desarrollados en cada
uno de ellos. A continuación se describen la ponderación y los puntos
correspondientes para cada objetivo.
Tabla de Puntuación
Objetivos Peso (%) Calificación
1 40% 4
2 15% 1.5
3 15% 1.5
4 15% 1.5
5 15% 1.5
Total 100% 10
2. La elaboración de ambos Informes debe ser estrictamente original e
individual; cualquier evidencia de fraude, es decir: duplicación, copia de
libros y documentos (Reglamento Disciplinario Estudiantil) será motivo
para considerar a los Objetivos: No Logrados.
Nota: Los datos que obtengas en el diagnóstico de la empresa
determinan el desarrollo de los objetivos 2, 3, 4 y 5;es decir determinan las
4
características del Plan de Cuentas, de la Estructuración de los Formularios,
del Registro de las Operaciones, y de los Estados Financieros.
1.1 Redacción del Texto.
En la redacciòn se van a considerar los siguientes aspectos:
1. Ortografìa.
2. Redacción clara y precisa.
3. Originalidad en las ideas.
4. Corrección en la aplicación y relación de los conceptos propios de
la especialidad.
5. Corrección y precisión en los procedimientos aplicados.
6. Coherencia interna entre las ideas desarrolladas y entre las
diferentes partes que conforman cada Informe. Es decir, todos los
elementos deben estar estrechamente concatenados
8. Pertinencia entre las características de la empresa, los resultados del
análisis y las soluciones propuestas.
1.2 Presentaciòn Formal.
Para la presentación formal se te sugiere lo siguiente:
1. Utiliza como portada el formato que se anexa al final del instructivo
(Anexo A)
2. Utiliza papel tamaño carta escrito por una sola cara, tinta color
negro, letra Times New Roman normal, tamaño 14.
5
3. Márgenes y numeración: (a) margen izquierdo: 4 centímetros en
todas las páginas; (b) margen derecho, inferior y superior: 3 centímetros en
todas las páginas, excepto en aquellos aspectos que comienzan página
como: la Introducción, las Conclusiones y recomendaciones, la
Bibliografía, etc. se dejan 5 centìmetros en el margen superior de la primera
página.
Para la numeración se cuentan todas las hojas, y se escriben en
números arábigos en la parte superior derecha. Excepto en la Introducción,
las Conclusiones y recomendaciones, la Bibliografía, etc. que se escriben
en la parte inferior derecha de la primera página.
4. Sangría. 1 cm. para iniciar cada párrafo.
5. Espacios. Utiliza espacio y medio (1.5) entre las líneas de todo el
texto del trabajo y en la separación de cada párrafo. Las otras variaciones
en los espacios se describen en los diferentes aspectos del Informe.
6. Ubicación de Títulos y Subtítulos. Los Títulos comienzan página
después de 5 cm. del margen superior de la hoja, centrados, en mayúscula y
en negrilla. El párrafo se inicia después de tres (3) espacios sencillos.
Los Subtìtulos se escriben después de tres espacios sencillos del
Título, en negrilla, alineados al borde del margen izquierdo, sin sangría,
identificados con el número del aspecto del Informe del cual forman parte
(ejemplo: 1.1, 1.2,…, etc.) sólo llevan en mayúscula la primera letra de la
primera palabra y la primera letra de cada palabra principal. Después de
tres (3) espacios sencillos se inicia el primer párrafo.
6
2. Aspectos que debe Contemplar cada Informe.
2.1 Informe Nº 1.
En este Informe vas a presentar los resultados del análisis del sistema
administrativo-contable de la empresa. Las partes que componen este
Informe deben seguir el siguiente orden:
1. Índice General: Debe estar antes del cuerpo del Informe, con el
título (Índice General) escrito en mayúscula, negrilla y centrado. Después
de tres (3) espacios sencillos y hacia el margen derecho se escribe la
abreviatura pp., debajo de las cuales se escriben los nùmeros de las páginas.
Después de dos (2) espacios sencillos, a partir del margen izquierdo, se
inicia el listado de los aspectos que conforman el Informe.
2. Introducción. La página comenzará con el título respectivo, escrito
después de 5 cm. del margen superior de la pàgina, en letra mayúscula, en
negrilla y centrado. El primer párrafo debe comenzar después de tres (3)
espacios sencillos.
En la Introducción enfocarás de manera breve y muy general, los
siguientes aspectos: (a) importancia y aporte de la asignatura para tu
profesión y para el buen desempeño de las empresas; (b) importancia de la
empresa para la localidad, así como la solución de su problemática; (c)
propósito, importancia y aportes del análisis; (d) propósito del Informe; y
(f) breve descripción de los diferentes aspectos tratados en el mismo.
7
3. Análisis del sistema administrativo-contable de la empresa. La
pàgina comienza con el tìtulo respectivo, escrito después de cinco (5) cm.
del margen superior de la pàgina, en letra mayùscula, centrado y en
negrilla.
Para este análisis, es necesario que tengas una visión general de todos
los aspectos que comprende el sistema administrativo-contable, su
funcionamiento y caracterìsticas segùn la empresa que trates. Para ello
debes analizar a profundidad el contenido de los objetivos y realizar las
actividades de aprendizaje indicadas para cada uno de ellos.
En este anàlisis vas a responder lo siguiente:
3. 1. Características de la empresa: (a) Nombre, ubicación
geográfica, y cualquier otro dato que consideres pertinente señalar al
respecto. (b) Clasificaciòn de la empresa, según: actividad que realiza,
tamaño, procedencia del capital, y número de propietarios.
3. 2. Funcionamiento del proceso administrativo-contable, es decir:
1. Objetivos del sistema contable.
2. Integración del sistema administrativo- contable y su
funcionamiento.
3. Tareas que se realizan en el sistema contable.
4. Operaciones financieras que realiza la empresa y su adecuación al
sistema contable que utiliza.
3.3. Fortalezas y debilidades que presenta el sistema contable, es
decir: (a) descripción del tipo de Código de Cuentas que utiliza la empresa,
sus debilidades, fortalezas y aspectos que se pueden mejorar; (b)
descripciòn de los tipos de formularios, debilidades, fortalezas y aspectos
que se pueden mejorar; (c) descripciòn de los Libros que se utilizan y las
8
funciones que realiza cada uno de ellos; (d) descripciòn de cómo están
presentados los Estados Financieros de la empresa y la informaciòn que
revela cada uno de ellos.
4. Conclusiones y recomendaciones. La página se iniciará con el
título respectivo, escrito después de 5 cm. del margen superior de la página,
en mayúscula, centrado y en negrilla. El primer párrafo debe comenzar
después de tres (3) espacios sencillos. Cada conclusión debe ir numerada y
referirse a cada uno de los aspectos analizados en el sistema administrativocontable.
Debe existir estrecha correspondencia entre las conclusiones y lo
que propones para solucionar las deficiencias observadas (Informe Nº 2).
5. Bibliografía. La página se inicia con el título respectivo, escrito
después de 5 cm. del margen superior derecho de la página, en mayúscula,
centrado y en negrilla. Después de tres (3) espacios sencillos, debe
comenzar el cuerpo de la Bibliografía. La primera línea de cada referencia
bibliográfica debe comenzar junto al margen lateral izquierdo de la página;
la o las líneas siguientes deben comenzar justo debajo de la tercera letra de
la primera palabra de la primera línea (sangría francesa) separadas por un
(1) espacio sencillo. Se organizan en estricto orden alfabético, comenzando
con el primer apellido, inicial del segundo apellido, inicial del primer
nombre. (Año de la obra en paréntesis). Título de la obra en negrilla.
(Número de la edición en paréntesis). Ciudad donde se editó: Editorial. La
separaciòn entre cada referencia bibliográfica debe ser de dos (2) espacios
sencillos.
Ejemplo:
Hamdan G., E. (1985). Métodos Estadísticos en Educación. (2ª ed.
Corregida). Caracas: Publicaciones Bourgeòn C.A.
Méndez A., C. (1998). Metodología. Guía para elaborar diseños de
investigación en ciencias económicas, contables y administrativas.
(2ª ed.). Colombia: MacGraw-Hill Interamericana S. A.
9
2.2 Informe Nº 2.
En este Informe vas a proponer soluciones para subsanar las
debilidades detectadas durante el análisis (Informe Nº 1). Estas deben ser
coherentes con los requerimientos de los Objetivos 2, 3, 4 y 5; y por ende,
con las conclusiones y recomendaciones formuladas en el Informe Nº 1.
El Informe Nº 2 debe comprender los siguientes aspectos:
1. Índice General: Seguir recomendaciones para la presentaciòn.
2. Introducción. De manera breve y muy general vas a desarrollar lo
siguiente: (a) Aportes de las soluciones que propones para el buen
funcionamiento del sistema contable de la empresa y para tu futuro
desempeño profesional. (b) Breve descripciòn de los diferentes aspectos
que comprende el Informe. Seguir recomendaciones para la presentaciòn.
3. Objetivos. Aspectos o soluciones que propones, es decir:
3.1 Diseñar el Código de Cuenta de una empresa. Vas a desarrollar
lo siguiente: (a) justificación del tipo de Código de Cuentas que vas a
diseñar, es decir por qué has seleccionado ese tipo de Código de Cuentas; y
(b) elaborar el Código de Cuenta de acuerdo con los movimientos que
realiza la empresa.
3.2 Elaborar las formas y los controles contables necesarios en el
diseño del sistema contable de una empresa. Vas a desarrollar lo
siguiente: (a) justificación del tipo de formulario que vas a diseñar; (b)
elaboraciòn de los formularios necesarios para cada área administrativa y
contable.
3.3 Elaborar un modelo contable para una empresa pública o
privada. Vas a desarrollar lo siguiente: (a) justificación del modelo
10
contable a utilizar; (b) registro de las operaciones en los libros
correspondientes.
3.4 Presentar los Estados Financieros y operativos aplicados en
una empresa. Vas a Elaborar los Estados financieros según la información
que te suministra la empresa para un período determinado con su respectivo
informe.
4. Bibliografía. Seguir las recomendaciones dadas.
BIBLIOGRAFÌA
Catácora F. (1997). Sistemas y Procedimientos Contables. McGraw-Hill
Interamericana de Venezuela, S. A.
Universidad Nacional Abierta. (1983). Modelos Contables. Caracas-
Venezuela.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (1998). Manual de
Trabajos de Grado de Especialización y Maestrìa y Tesis
Doctorales. (2ª ed.). Caracas: UPEL.
Universidad Santa María. (2001). Normas para la Elaboración,
Presentación y Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado.
Caracas.
11
ANEXO A
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACÁDEMICO
ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
TRABAJO PRÁCTICO
ASIGNATURA: MODELOS CONTABLES
CODIGO: 636
FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:
FECHA DE DEVOLUCIÓN:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
CEDULA DE IDENTIDAD:
CENTRO LOCAL:
CARRERA:
NUMEROS DE ORIGINALES:
FIRMA DEL ESTUDIANTE: